Community Health Services (Espanol)

Sarah Millar

3.4.2009

HISP 280

Prof. Gebelein

Community Health Services

500 Albany Ave

chs-5

Fundado en 1970 por los esfuerzos del Clay Hill Improvement Association, el Junior League, el Hartford County Medical Association, el Connecticut Regional Medical Program, y otros grupos, hoy en día Community Health Services es el centro de salud más grande y viejo de la ciudad de Hartford.[1] La institución también fue fundada con la ayuda de Dr. Evan Daniels, un doctor que estaba practicando en el North End de Hartford. En los primeros años, la oficina estaba en 1023 Albany, un edificio construido en 1950, a pocos pasos de su sitio hoy en día. Dos años después de abrir las puertas, la popularidad y el patrocinio de Community Health Services habían crecido tan dramáticamente que la institución necesitaba buscar una facilidad más grande. La encontraba en 520 Albany Ave en un edificio que había sido un supermercado. (Este edificio ha sido demolido) El Hartford Courant lo describió así: “la nueva clínica tiene 10 cuartos de examen, cinco cámaras de consultación, un laboratorio y algunos cuartos de conferencia…El nuevo centro mantendrá los servicios normales en una escala más grande, además de ofrecer exploración dental y un programa de rayo-X.”[2] En 1981, la institución recibió una beca de $100,000 del Hartford Foundation for Public Giving que usó para añadir dos puestos: el de una partera nueva y el de un administrador de empleados.[3] Después de 15 años en 520 Albany, en 1997 Community Health Services empezó la construcción de su nuevo edificio. Originalmente un espacio vacío, 500 Albany Ave ahora es el sitio de un edificio de tres pisos (cuatro incluyendo el sótano) que tiene más servicios que el original. Construido principalmente de ladrillos y hormigón, el edificio emula la construcción gregoriana pero con más elementos modernos. Los ladrillos rojos y columnas cuadradas son características de este tipo colonial de arquitectura, pero las grandes ventanas y el pórtico asimétrico muestran un sentido de modernidad. Alrededor del edificio hay un cerco metal negro, salpicado por columnas similares a los del edificio mismo.

Adentro, el edificio también mezcla arquetipos de tradición y modernidad, tal como la mentalidad de la institución misma. Mientras transformando la noción de asistencia sanitaria para incluir a los asegurados y no asegurados, a los documentados e indocumentados, el vestíbulo del edificio le da la bienvenida a todos, literalmente y en un sentido figurativo. Estandartes invitan a cada cliente en el vestíbulo, y particularmente se nota de las notaciones el “se habla español” en varios lugares. El edificio ofrece un sentido de hospitalidad y sinceridad. Adornando muchas paredes, hay placas dedicadas a instituciones y a individuos, conmemorando muchos factores que hacían posible el edificio moderno y la institución misma. Aunque el vestíbulo todavía está en obras, los tres pisos de servicios están en muy buen estado. El sótano, que también está en obras, será convertido en espacios de oficina. A causa de la construcción, las dimensiones y el área en pies cuadrados no son medibles todavía. Sin embargo, clientes y empleados de la institución dicen que el área del nuevo edificio parece multiplicado diez veces comparado al antiguo.

Aunque la institución es un negocio privado, todo el mundo está invitado a entrar. Su declaración de misión dice, “Nuestra misión es mejorar el acceso a asistencia sanitaria y eliminar disparidades de salud dentro de la comunidad por proveyendo servicios; comprehensivos y culturalmente-proficientes de cualidad, de cuidado básico y asistencia preventiva repartidos con dignidad y respeto, a pesar del estatus socio-económico, con un énfasis en los inmerecidos y los que no están asegurados.”[4] El edificio está en una parte de la ciudad que es bastante comercial, a través de algunas bodegas y otras tiendas. Aunque el cerco negro implica la necesidad de seguridad, el ambiente de la comunidad delante de Community Health Services demuestra lo opuesto. Algunos apartamentos bordean el otro lado de la calle, a través de la entrada del edificio. También, hay muchos peatones, a pesar del frío. Por eso, parece que el cerco no implica que necesite bloquear algo, sino que es necesario bordear el aparcamiento.

Según los archivos de Community Health Services, en 2006 la institución había servido a 15.000 individuales y había recibido más de 65.000 visitas. También, según el “Annual Report,” 94% de los clientes de la institución no eran blancos. 34,7% de estos clientes eran hispanos; además, 34.8% de clientes eran agrupados como “Mejor Servidos en una Lengua Diferente.” Aunque Community Health Services no necesariamente es un lugar donde se puede celebrar la cultura y etnia, definitivamente ha sido muy beneficioso y útil para la comunidad de minorías y particularmente para los hispanos. En 2004, casi 40% de la población de Hartford reclamaba patrimonio hispano: este número es indicativo de la importancia de CHS a la comunidad latina.

Como diría Orum y Chen[5], Community Health Services representa no solo un espacio donde existe un edificio de salud, sino que también figurativamente es un lugar latino, o para los latinos. Aunque el edificio mismo no implica una conexión individual ni comunitaria, los sentidos de una identidad y una historia son interconectadas con el propósito de CHS. Allí, los latinos pueden reconocer un pasado y un futuro para los latinos en Hartford, además de sentir como CHS es un lugar común. Según la mentalidad de Magical Urbanism de Mike Davis[6], es apropiado que los latinos tienen su propio lugar para sentir cómodos. Los latinos componen una gran parte de la ciudad de Hartford; como diría Mike Davis, son una ciudad dentro de una ciudad. Están reclamando espacio para sus mismos, convirtiéndolo a lugares donde se puede simplemente ser latinos. CHS, entonces, no sólo representa un sitio de cuidado sanitario, sino que también es un lugar de comodidad y identidad para los latinos.

Mientras sigue creciendo la institución, también los servicios que ofrece aumenta. Hoy en día, proveen Medicina Interno para Adultos, Medicina Adolescente, Salud del Comportamiento, Cuidado Dental,  Optometría, Pediátricas, Podiatra y Servicios de Salud para Mujeres.[7] Gracias a donaciones de otras instituciones y individuales, como Aetna,[8] CHS puede expandir sus recursos para proveer a cada individuo que necesita asistencia sanitaria. Aunque la mayoría de clientes en el edificio reclamaban que casi siempre habían utilizado la institución, también reconocían que el impacto de ella ha sido muy positivo en la comunidad del North End y Hartford. Mientras mucha gente lucha con varios obstáculos, como presupuestos pequeños e indocumentación, Community Health Services proviene un lugar seguro en que se siente cómodo y buen-tratado. “CHS no es una clínica,” dice el website. “Somos un centro de salud comunitaria donde se puede traer a toda la familia y recibir el mismo cuidado personal y pericia de medicina que se encuentra en una práctica privada o un hospital.”[9] Posiblemente, es esta devoción a sus clientes que ha hecho la institución tan exitosa. Además, Community Health Services también está dedicada a la credibilidad. Aunque la acreditación no es necesaria para la actividad de la institución, CHS la hizo con el Joint Commission on Accreditation of Health Care Organizations. Según el website, “CHS incluye como una parte de nuestra devoción a la excelencia en nuestras prácticas clínicas y a proveer la cualidad que merece cada paciente.”[10] En acciones y en palabras, Community Health Services es dedicada a la igualdad de trato y de salud de sus clientes.


[1] http://www.chshartford.org/about.php?ID=3

[2] David H. Rhinelander, “Community Health Clinic Finds Larger Facilities”, Hartford Courant, June 4, 1972

[3] Hartford Courant, October 11, 1981

[4] Ibid.

[5] Orum, A. and Chen, X. The World of Cities: Places in Comparative and Historical Perspective

[6] Davis, Michael. Magical Urbanism

[7] http://www.chshartford.org/about.php?ID=1

[8] Annual Report 2007: http://www.chshartford.org/about.php?ID=9

[9] http://www.chshartford.org/about.php?ID=1

[10] Ibid.

CHS 1
chs-2
chs-3
chs-4
0304091059
Advertisement